Una app para fichar en el trabajo debe ser simple, legal y útil. Este ranking está pensado para autónomos, pymes y equipos en movilidad que buscan la mejor app para apuntar horas de trabajo sin complicar sus procesos: fichaje fiable, exportes válidos para auditoría y datos claros para decidir.

¿Cómo hemos evaluado las aplicaciones para fichar?

Seleccionamos herramientas con historial sólido, soporte activo y enfoque en tiempos reales de trabajo.

Criterios: facilidad de uso, legalidad (registro de jornada), timesheets/proyectos, movilidad (app), integraciones, soporte y coste total.

  • Facilidad de uso: tiempo de implantación y curva de aprendizaje.
  • Legalidad: registro de jornada trazable y exportes oficiales.
  • Timesheets/proyectos: imputación por cliente/proyecto y seguimiento de tareas.
  • Movilidad: app móvil, fichaje web y modos offline.
  • Integraciones: conectores con nómina/ERP y herramientas de productividad/BI.
  • Soporte: documentación, chat/email y base de conocimiento.
  • Coste total: precio por usuario, mínimos y escalabilidad.

Las 6 mejores aplicaciones

Kronjop

Para quién: autónomos y pymes que quieren comenzar sin fricciones.

Por qué destaca: fichaje web/móvil, informes listos para auditoría y exportación sencilla. Priorizan la puesta en marcha rápida y un soporte cercano.

A favor

  • Interfaz clara para fichar y regularizar incidencias.
  • Informes de asistencia y horas extra exportables.
  • Enfoque en cumplimiento legal y simplicidad.

A tener en cuenta

  • Menos orientado a grandes suites de RR. HH. con múltiples módulos.

TrackingTime

Para quién: agencias y equipos que viven de proyectos y clientes.

Por qué destaca: timesheets detallados, tareas, presupuestos y reporting por proyecto. Excelente para analizar la rentabilidad de horas.

A favor

  • Seguimiento por proyecto/cliente muy granular.
  • Informes y paneles con métricas útiles.
  • Integraciones con herramientas de productividad.

A tener en cuenta

  • No es un gestor de turnos al uso.

Jibble

Para quién: equipos que precisan fichaje móvil con biometría y geolocalización.

Por qué destaca: controles de geofencing, fichaje por reconocimiento (selfie/biometría) y paneles básicos para supervisores.

A favor

  • Fichaje móvil muy completo para personal en campo.
  • Controles anti-suplantación y ubicación.

A tener en cuenta

  • Requiere configurar políticas claras de privacidad/ubicación.

STEL Tempo

Para quién: pymes que ya usan STEL o necesitan un control de presencia integrado con operaciones.

Por qué destaca: fichaje, pausas y turnos vinculados al ecosistema STEL, con calendario y vista de cobertura sencilla.

A favor

  • Flujo de fichaje y pausas directo.
  • Encaja con procesos comerciales/operativos si usas STEL.

A tener en cuenta

  • Menos orientado a analítica avanzada de proyectos.

Factorial

Para quién: organizaciones que buscan una suite de RR. HH. con presencia, ausencias y documentación.

Por qué destaca: control horario integrado en procesos de RR. HH., con aprobaciones, repositorio documental y workflows.

A favor

  • Módulos adicionales de RR. HH. (vacaciones, ausencias, documentos).
  • Plantillas y reportes orientados a cumplimiento.

A tener en cuenta

  • Puede requerir más configuración inicial que una app ligera.

Toggl Track

Para quién: profesionales y equipos que priorizan timers, foco y productividad personal.

Por qué destaca: temporizadores multi-dispositivo, etiquetas y reportes limpios para visualizar dónde se invierte el tiempo.

A favor

  • Flujo de trabajo por temporizador muy pulido.
  • Informes sencillos de compartir con clientes.

A tener en cuenta

  • No es un gestor de turnos ni presencia clásica.

Comparativa rápida de funciones

App Fichaje móvil/web Geolocalización / geofencing Turnos Timesheets / proyectos Informes / BI Exportes legales Integraciones
Kronjop ✔︎ ◐ (opcional) ✔︎ ✔︎
TrackingTime ✔︎ ✔︎ ✔︎ ✔︎ ✔︎
Jibble ✔︎ ✔︎ ✔︎ ✔︎ ✔︎
STEL Tempo ✔︎ ✔︎ ✔︎ ✔︎
Factorial ✔︎ ✔︎ ✔︎ ✔︎ ✔︎
Toggl Track ✔︎ ✔︎ ✔︎ ✔︎

Leyenda: ✔︎ = incluido | ◐ = disponible/limitado u opcional | — = no orientado a ese uso.

Recomendaciones por caso de uso

  • Autónomos y microempresas: Kronjop o Toggl Track si priorizas sencillez; TrackingTime si facturas por proyecto.
  • Equipos en movilidad (técnicos, comerciales): Jibble (geofencing/biometría) o STEL Tempo si ya trabajas con su ecosistema.
  • Agencias y proyectos: TrackingTime o Toggl Track por la potencia de timesheets y reporting al cliente.
  • Retail/hostelería con turnos: STEL Tempo o Factorial por su gestión de turnos, coberturas y aprobaciones.

¿Cómo elegir la mejor app para apuntar horas de trabajo (checklist práctico)?

  • Imprescindible hoy: fichaje fiable (web/móvil), regularizaciones y exportes válidos.
  • Deseable mañana: turnos, geofencing, dashboards y conectores BI.
  • Evita costes ocultos: revisa mínimos, límites de usuarios y precio de módulos extra.
  • Privacidad: define política de ubicación/biometría, retención de datos y roles de acceso.
  • Piloto rápido: prueba con un equipo reducido y valida informes antes del despliegue.

La elección de la mejor aplicación para fichar y apuntar horas de trabajo debe hacerse según tu escenario

La mejor app para apuntar horas de trabajo es la que encaja con tu operación real hoy y escala contigo mañana. Si buscas una app para fichar en el trabajo sin complicaciones, empieza por soluciones ligeras como Kronjop; para equipos por proyecto, TrackingTime o Toggl Track dan una visión más analítica; si dependes de turnos y procesos de RR. HH., STEL Tempo o Factorial equilibran presencia y organización. Elige con datos, arranca con un piloto y consolida en la herramienta que aporte menos fricción y más claridad.